martes, 21 de abril de 2015

Artigo de Refexión Final


CREACIÓN DE AMBIENTES PERSOAIS DE APRENDIZAXE



Cando comecei o curso de "Ambientes de Aprendizaxe" decateime de que estaba moi anticuado no uso das ferramentas da Web 2.0, sabía que estaban ahí pero eu observabas na distancia.

Unha vez integrado no entorno de traballo e tras realizar as primeiras tarefas, vin que era posible actualizarme e decidín sacarlle o máximo rendemento a este curso. Con isto coñecín todas as posibilidades de aprendizaxe que nos ofrecen: Sites, Drive, Twitter, Feedly, Pinterest...

Algunha das ferramentas que utilicei no curso e considero que lle podo sacar máis partido, sen lugar a dúbida é, Google Drive e Sites, polo feito de poder crear arquivos compartidos cos alumnos nos que eles se teñan que involucrar de cheo.

Haber tido a oportunidade de poder facer este curso foi fantástica, o reto de aprender todos os días algo novo e de estar á altura das expectativas dos titores resultou moi gratificante para min.

Agradecer os titores e compañeiros a súa entrega e trato. Foi un gran curso.

Gracias, Diego Rey.






lunes, 30 de marzo de 2015

Curación de contidos (Content Curation)


Curación de contidos (Content Curation)




Unha das moitas definicións que se poden atopar na web sobre o concepto "Content curation" é: atopar, agrupar, organizar e compartir o mellor contido dun tema específico, según Rohit Bhargva.

Rohit Bhargva no Manifiesto for the content curator alertaba da necesidade de crear un novo rol profesional: alguén no que o seu traballo non é crear contido, senón caracterizar o contido que outros crean.

Dende o meu punto de vista, actualmente a Web está saturada de información polo que debemos de convertirnos en curadores de contidos.  

Estes son os pasos que todos os docentes temos que ter en conta para facilitar o aprendizaxe dos nosos alumn@s.

1. Buscar a información na web, a través de ferramentas como Google, Twitter, Youtube, Wikipedia, ect......



2. Filtrar e organizar a información que mais nos interesa, mediante Feedly, Diigo, Pinterest........






3. Compartir a información un vez amañada por nós, por medio de plataformas como Blogger, Twitter, Google+.......



Para poñer fin a este artígo sobre como se fai curación de contidos, subo esta imaxe para ilustrar desta maneira o labor dun docente. Ademais, tamén recomendo o libro“El Content Curator”














miércoles, 18 de marzo de 2015

Soldadura Manual por Arco Eléctrico

Aplicación y ventajas 



Con la excepción del aluminio, la soldadura manual por arco eléctrico es compatible con prácticamente todos los metales. El proceso no está limitado a talleres; también su presencia es notoria en los exteriores, en sitios de construcción y aun bajo el agua. Como contrapeso a su relativamente baja velocidad de soldadura y ausencia de mecanización del proceso, están el bajo costo del equipo, facilidad de manejo y bajo ruido durante la soldadura con corriente continua. Al terminar de soldar, puede haber una capa de escoria a remover, pero esto provee una protección óptima a la unión.

Para la soldadura sin problemas de varios materiales, la última generación de fuentes de corriente dispone de numerosas funciones adicionales. El principio básico de estas funciones adicionales se explica a continuación. El proceso de encendido de por sí debe ser silencioso, preciso y libre de salpicaduras. Este requerimiento se obtiene con la función SoftStart, logrando que el trabajar con electrodos básicos sea significativamente más fácil. SoftStart se acciona al poner la punta del electrodo desnudo en la pieza a trabajar. Inmediatamente después de elevar el electrodo se enciende el arco eléctrico con aprox. 30 A. Al separar el electrodo aun más, la corriente de soldar se incrementa continuamente hasta alcanzar el valor preestablecido. El feliz resultado es una suave y precisa ignición, libre de salpicadura.

Durante la soldadura con electrodos de gota grande, existe el riesgo de pegarse. Antes de que se llegue a esa etapa, la corriente de soldar se incrementa en una fracción de segundo y libera al electrodo. Este comportamiento lo llamamos dinámico (Arc-Force Control). Si el electrodo llegara aun así a quedarse pegado, la función Anti Stick (anti-pegado) se activa, deteniendo la corriente de soldadura inmediatamente. De esta manera, el electrodo permanece sin daño.



jueves, 26 de febrero de 2015

                  Soldadura Manual por Arco Eléctrico


La soldadura manual por arco eléctrico se ha establecido en muchos sectores de procesamiento de acero, como un proceso versátil y simple. Debido a sus requerimientos mínimos de equipamiento, el proceso ha demostrado ser el más convincente, especialmente en el campo de la construcción, gracias a su gran movilidad. Un punto más a su favor es que no requiere de un gas protector, sensible al viento. Y no obstante su bajo costo, se logran resultados de alta calidad. Innovaciones en la técnica de fuentes de corriente aportan un arco estable, aun en condiciones desfavorables o cuando el cable es demasiado largo.

  


Así como en la soldadura MIG/MAG, también en la soldadura manual por arco eléctrico, el electrodo sirve para establecer el arco eléctrico y al mismo tiempo como material fundente de relleno. En la soldadura manual por arco eléctrico, el electrodo para soldadura es una varilla metálica recubierta. El calor del arco eléctrico derrite el núcleo metálico de la varilla y asimismo al material base. Simultáneamente, el recubrimiento de la varilla de relleno produce una campana de gas y una capa de escoria, que actúan como una protección contra reacciones químicas de la superficie calentada de la pieza con el aire circundante. De esta manera se asegura la fuerza y durabilidad del metal soldado. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Presentación del Blog de Soldadura






           https://soldaduradiegorey.blogspot.com                       
              

Por fin, después de mucho tiempo inactualizado, me sugieren la necesidad de crear un blog. Este espacio en concreto, lo utilizaré para desarrollar la especialidad que más me gusta, LA SOLDADURA.



En este blog pretendo la ampliación de conocimientos, sobre todo de los alumnos o personas interesadas en el campo de la soldadura, publicando temas específicos, páginas de interés, vídeos tutoriales...

Es por ello, que trataré de publicar con la mayor frecuencia que me sea posible. Por lo que invito y animo a quién lo desee a hacer sugerencias, preguntas y participar en los temas a tratar.

Espero que os guste y lo disfrutéis tanto como yo haciéndolo.

Diego